miércoles, 23 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
clasificación de la lesión de nervio según: Seddon y Sunderland:

Neuropraxia
Axonotmesis
Sección de axones con preservación del armazón conectivo y posibilidad de regeneración Walleriana. La gravedad de la lesión está en función del número de axones seccionados. Un axón puede seccionarse por compresión y también por tracción. El tejido axonal tiene una resistencia y unas propiedades elásticas inferiores a las del tejido conjuntivo (epineurio, perineurio y endoneurio). Es habitual que tras una tracción o compresión intensa del nervio se produzca una lesión axonal y que la estructura de tejido conjuntivo esté conservada. Si la arquitectura conectiva está conservada es posible la regeneración Walleriana. El tejido nervioso se regenera a una velocidad aproximada de 1 mm por día.
Neurotmesis
Sección completa del nervio con gran dificultad para la regeneración espontánea. Es necesaria la cirugía , suturar el epineurio y si es posible el perineurio. Para que la regeneración pueda tener éxito debe producirse en un medio arquitectónico reparado. Una buena coaptación fascicular aumenta la probabilidad de que los axones regeneren hacia territorios apropiados.
La clasificación de Sunderland es algo más exhaustiva
contemplando cinco grados:
neuroapraxia (grado I), axonotmesis (grado II), sección con perineuro respetado (grado III), sección con preservación sólo del epineuro (grado IV) y sección con separación anatómica de los cabos nerviosos (grado V).
domingo, 20 de junio de 2010
lesión de plexos
- En el tronco del cuerpo existen cuatro plexos nerviosos.
- El plexo cervical aporta las conexiones nerviosas a la cabeza, cuello y hombro.
- El plexo braquial, al pecho, hombro, brazo, antebrazo y mano.
- El plexo lumbar, a la espalda, abdomen, ingle, muslo, rodilla y pierna.
- El plexo sacro, a la pelvis, nalgas, órganos genitales, muslo, pierna y pie.
Plexo Cervical
es la formación nerviosa constituida por las ramas anteriores de los primeros cuatro nervios cervicales.
Ramas del plexo cervical
-Ramas superficiales
-Ramos profundos
-Ramos comunicantes
Ramos profundos
-Músculos prevertebrales
Intertransversarios (3 primeros)
Recto lateral
Recto anterior menor
Recto anterior mayor
Largo del cuello
_Parte superior de los músculos:
Escaleno anterior
Escaleno medio
Angular y romboideo
-El nervio frénico.
lesión de plexos
- Lesiones de los Plexos Nerviosos: los plexos son un sofisticado é intrincado conjuntos de nervios que saliendo de la médula espinal forman a nivel cervical el plexo braquial que da movilidad a los miembros superiores: hombro, brazo, antebrazo y mano, y a nivel lumbo- sacro, el plexo del mismo nombre que da movilidad y sensibilidad a toda la parte inferior del cuerpo, en éstos casos y aplicable también al plexo braquial, las lesiones tumorales traumáticas ó de cualquier causa producen trastornos sensitivos ó funcionales a nivel de los esfínteres, parálisis de un grupo ó grupos musculares hasta la parálisis completa del miembro inferior, en este ultimo caso, o del miembro superior en el primero.
Neurona

celulas de schwann
Las celulas de schwann sostienen tanto axones mielinizados como no mielinizados.
Dentro de un nervio periférico hay nervios mielinizados y no mielinizados y ambos se sostienen mediante células de schwann, (cada célula de schwann posee una lámina externa bien definida que separa la célula del endoneurio.
La mielina de un nervio periférico es diferente de la del SNC. Porque tiene un conjunto distinto de proteínas de la mielina. Cada célula de schwann produce mielina para un axón.
Además de pr0oducir mielina, las células de schwann sostienen axones no mielinizados que entran en el citoplasma de la célula de schwann.
Histologia humana: Con aceso Student Consult Escrito por Alan Stevens
Nódulo de ranvier
Los nódulos de Ramvier contienen áreas de axón desnudas desprovistas de mielina.
La mielinizasion de un axón no es continua a lo largo de toda su longitud. Si no que se produce en pequeños tramos de 1-2 mm de longitud, formado cada tramo por una célula de sostén individual.
El pequeño espacio que existe entre cada unidad de mielina es en nódulo de ramvier. Y tiene un papel fisiológico relevante en aumentar la eficiencia de la conducción nerviosa.
Histologia humana: Con aceso Student Consult Escrito por Alan Stevens
definicion de nerβjo


definición de nerβjo
http://tejidonervioso.galeon.com/